Muchos accidentes han ocurrido porque, envíos no declarados de partes de avión deberían haber sido clasificados como Mercancías Peligrosas. En este gráfico queremos mostrar una lista de materiales que se deben clasificar como Mercancías Peligrosas cuando sean transportadas como carga en un avión.
Debemos saber…

- Baterías del avión (cant. 2)
- Aceite de motor (solo residuos)
- Rampas de escape/ lanchas salvavidas
- Extintores de fuego (APU, compartimiento de carga inferior y container de residuos del lavabo)
- Extintores en (armarios y cocina)
- Combustible
- Fluido hidráulico de los depósitos (solo residuos)
- Uranio (consumido en los contrapesos)
- Mecanismos (flaps)
- Botellas de oxígeno portátiles
- Botellas de oxígeno (Tripulación)
- Botellas de oxígeno (Pasajeros)
- Generadores de oxígeno (cuarto de azafatas y lavabos)
- Repelente de lluvia
- Refrigerantes
- Extractor de humos
- Señales de Tritio (pasillos y salidas de emergencia)
A menudo el material de compañía se compone de mercancías peligrosas, de hecho cada vez que se envían este tipo de material como AOG o repuestos en general, deberían ser identificados, embalados, marcados, etiquetados y documentados según la Reglamentación sobre Mercancías Peligrosas.
DEBEMOS SABER QUE…
Las Mercancías Peligrosas son artículos o sustancias que, cuando se transportan, pueden constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad o la propiedad.
El Transporte de Mercancías Peligrosas está sujeto a las distintas Regulaciones modales que siguen las Recomendaciones del Comité de Expertos en Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas.
Los Organismos Internacionales relevantes son la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I) y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) en el ámbito del transporte aéreo, y la Organización Marítima Internacional (O.M.I) en el ámbito marítimo. El transporte por carretera y ferrocarril en Europa está regulado por el ADR y el RID respectivamente.
RESPONSABILIDAD DE LOS EXPEDIDORES
Al ofrecer un envío de mercancías peligrosas a las Compañías Aéreas los expedidores tienen que cumplir plenamente la Reglamentación IATA, además de cumplir las Reglamentaciones aplicables por los Estados de origen, tránsito y destino.
La Reglamentación de IATA cumple plenamente las Instrucciones Técnicas de OACI. El expedidor que ofrezca artículos o sustancias que la contravengan, puede infringir la Legislación e incurrir en sanciones legales.
Las Responsabilidades específicas son:
- Asegurarse de que no está prohibido el transporte del artículo o sustancia.
- Las mercancías peligrosas deben identificarse, clasificarse, embalarse, marcarse, etiquetarse y documentarse de acuerdo con la Reglamentación.
- Informar adecuadamente a sus empleados para que puedan cumplir correctamente sus cometidos.
- Antes de ofrecer un envío de mercancías peligrosas para su transporte aéreo, todas las personas relevantes involucradas en su preparación deben haber sido capacitadas para cumplir con sus cometidos, debiendo haber recibido una adecuada formación.
MERCANCÍAS PELIGROSAS OCULTAS Y NO DECLARADAS
Rara vez un envío declarado por vía aérea que contiene Mercancías Peligrosas a causado algún incidente o accidente.
SON LAS SUSTANCIAS NO DECLARADAS LAS QUE SUPONEN UN MAYOR RIESGO.
MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR LOS PASAJEROS Y LA TRIPULACIÓN
Algunos artículos clasificados como Mercancías Peligrosas (ej. Perfumes, Aerosoles, Artículos Medicinales, …), son permitidos, con ciertos limites, en los equipajes de los pasajeros.
El equipaje debe viajar siempre en el mismo avión que el pasajero.